A fin de disminuir la merma que derivaría de la contingencia del coronavirus, el gobierno de Yucatán envió una propuesta al Congreso estatal, que consiste en un paquete de estímulos fiscales y apoyos directos a diversos sectores de la población.
La iniciativa del Plan de Apoyo e Incentivos Económicos para las Familias y Empresas de Yucatán la tienen los legisladores para su análisis. “Llamo a todos los diputados a reunirse y aprobar cuanto antes estas medidas urgentes, porque en tiempos de crisis no puede haber gobierno y oposición, tenemos que ser uno solo para salir adelante”, aseguró el gobernador Mauricio Vila Dosal.
Especificó que, de aprobarse por el Congreso, el plan será el mayor proyecto de ayuda, financiado con recursos de los yucatecos, “es el mayor esfuerzo que podemos hacer como estado; estamos dando el máximo”.
La iniciativa contempla 3,228 millones de pesos, aunque el mandatario reconoció que no será suficiente, “se requiere que el gobierno federal, que cuentan con muchos más recursos, se una para ayudar a los yucatecos en estos tiempos difíciles”.
Según Vila Dosal, la propuesta refuerza con 500 millones de pesos a la salud de los yucatecos, respalda con 1,000 millones de pesos los ingresos de las familias que se verán afectadas y asegura obras públicas que puedan reactivar la economía por 1,728 millones, para “ponernos de pie apenas superemos esta crisis”.
En la iniciativa del Poder Ejecutivo se propone reducir a 50% del impuesto a la nómina en marzo y abril, y el otro 50% diferir su pago de julio a diciembre de este año.
Además, hacer un descuento de 100% de impuestos sobre hospedaje de marzo, abril, mayo y junio, y 100% también de descuento del impuesto cedular durante marzo y abril. La misma exención de 100%, en los mismos meses de marzo y abril, se plantea aplicar al Impuesto sobre el Ejercicio Profesional.
Adicionalmente, el plan incluye una serie de medidas que buscan reactivar la economía mediante apoyos diversos en sectores productivos como lo son el hotelero, pesquero, agrícola, ganadero, vivienda social y restaurantes, así como a emprendedores y artesanos.
Se incluye el fortalecimiento del programa estatal que otorga créditos a pequeñas empresas: MicroYuc. De manera complementaria, el plan incorpora medidas para ayudar a las familias de escasos recursos que hayan sido afectadas por la contingencia.