¿Cómo se le ocurrió la idea?
“La primera vez que imaginé Zoom fue cuando era estudiante universitario en China y regularmente tomaba un tren de diez horas para visitar a mi novia, que ahora es mi esposa”, contó Yuan en una entrevista con Medium.
“Esos sueños eventualmente se convirtieron en la base de Zoom”, dijo el empresario.
El desafío de conseguir inversores
Tras renunciar a Cisco, se le hizo muy difícil conseguir inversores que creyeran en su proyecto. La resistencia estaba anclada en el argumento de que ese negocio estaba saturado y no había realmente espacio suficiente para otro competidor.
Tuvo que pedirle dinero prestado a amigos y familiares, según Financial Times.
- La firma comenzó a crecer hasta que en abril del año pasado se abrió al mercado bursátil debutando exitosamente en el Nasdaq.
- Desde ese momento, la acción de Zoom tuvo uno de los mejores desempeños en la categoría software en la nube y logró mantener el precio inicial de US$62 incluso cuando el sector tuvo una fuerte caída bursátil en septiembre.
- Hacia fin de año las cosas iban bien, pero el escenario cambió radicalmente cuando un brote de coronavirus comenzó a propagarse por el mundo.
- En medio de la pandemia los mercados financieros se hundieron, mientras que la acción de Zoom subió casi 140% en lo que va del año.
- En diciembre la empresa tenía 10 millones de usuarios al día; en marzo 200 millones; y en lo que va de abril, 300 millones, según datos de la propia empresa.
Simple de usar”
¿Por qué la empresa sobrepasó a otros grandes competidores como Microsoft Skype o Google Hangouts?
Expertos del sector tecnológico coinciden en que la masificación del producto se debe a que el servicio es simple de usar, no requiere que el usuario se registre, pueden unirse hasta 100 personas en la misma conferencia y es gratuito (para llamadas de hasta 40 minutos).
“Lo siento profundamente”
Así como Zoom dejó de ser exclusivamente una herramienta empresarial y pasó a convertirse en una aplicación masiva para todo tipo de público, la empresa quedó expuesta a los ataques y dejó en evidencia su vulnerabilidad.
La prensa denunció casos de hackers que ingresaban a las videoconferencias y publicaban contenido ofensivo o pornográfico en un fenómeno conocido como “zoombombing”.
Y quedó en evidencia que la grabación de las reuniones tampoco era segura, dado que otras personas podían acceder al material sin ninguna autorización previa.
Yuan dijo que el servicio fue diseñado para las necesidades de empresas y que no estaba preparado para una llegada masiva de clientes.
Reconoció que no habían respondido a las expectativas de privacidad y seguridad.
“Lo siento profundamente”, dijo el empresario en un comunicado, al tiempo que anunció la implementación de una serie de medidas para enfrentar el problema.
Retoma los retos y estudia tu licenciatura en UIG, contamos con horarios que se adaptan a tu estilo de vida.
Referencias:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52403701
RedacciónBBC News Mundo